Economía

Ministro de Hacienda de Colombia afirma que nueva reforma tributaria se enfocará en responder a necesidades sociales

José Manuel Restrepo también se enfocará en la responsabilidad fiscal, algo que “nos ha caracterizado siempre ante los ojos del mundo y que nos seguirá caracterizando”, dijo.

Por: Montserrat Toledo | Publicado: Martes 4 de mayo de 2021 a las 11:35 hrs.
  • T+
  • T-
La República, Colombia
La República, Colombia

Compartir

Al día siguiente de haber retirado del Congreso la reforma tributaria que desató una ola de manifestaciones en Colombia, el presidente Iván Duque aceptó la renuncia del ministro de Hacienda -e ideólogo de la iniciativa-, Alberto Carrasquilla. En su lugar, fue nombrado el hasta ese entonces titular de Comercio, José Manuel Restrepo.

Formado en la London School of Economics y en la Universidad de Bath, el economista de 50 años ha dedicado gran parte de su carrera al mundo académico. Fue rector de la Universidad del Rosario -donde estudió el pregrado-, del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA) y antes de la Fundación Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Autor de numerosas publicaciones académicas, ha dictado varias cátedras en la U. del Rosario, ha trabajado en acreditación de instituciones de educación superior y también ha sido consultor empresarial.

A solo horas de haber asumido el cargo, el ministro entrante realizó hoy su primera entrevista, en la que adelantó que abrirá espacios de diálogo con todos los actores políticos y sociales para diseñar un nuevo proyecto, que se haga cargo del tema fiscal pero también del plano social, y que sería presentado al Congreso en las próximas semanas.

"Entro con sentido de grandeza para abrir espacios de diálogo constructivos, en semanas, con líderes políticos, empresarios, actores sociales como sindicatos, jóvenes, la academia y así construir un consenso y recoger las iniciativas; y a partir de ahí, que la reforma que se proponga deba tener como norma a los más vulnerables de la sociedad, a ellos va en primer lugar dirigida esta reforma", planteó Restrepo en conversación con la emisora local "La FM".

Lineamientos preliminares
Si bien aún no está definido qué incluirá el nuevo texto, la autoridad pretende que considere a los jóvenes y mujeres desempleadas, PYME empresarios impactados por la crisis y a los grupos vulnerables que requieren rentas básicas -cinco millones de familias en vez de tres-, además de los cuatro millones de personas que se espera recibirán revolución del IVA -el doble que ahora-.

"Tenemos que ser conscientes de que estamos enfrentando un déficit fiscal significativamente alto, que tuvimos que hacer una inversión gigantesca para apoyar programas en la pandemia, que generó una deuda pública alta de más allá de 65%", explicó el economista, señalando que además, pretende enviar un mensaje de confianza a los inversionistas y mercados internacionales respecto a la estabilidad de sus finanzas públicas a largo plazo, algo que "nos ha caracterizado siempre ante los ojos del mundo y que nos seguirá caracterizando".

Restrepo reconoció que le llama la atención la propuesta de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), que busca suspender los recortes de impuestos concedidos a las empresas, aplazar la reducción de la tarifa del Impuesto a la Renta para las compañías y establecer por dos años un gravamen al patrimonio, con lo cual se recaudarían US$ 3.247 millones. "Con sentido solidario, los menos afectados pueden contribuir como fuente de ingresos", indicó.

Justamente esta mañana, el titular de Hacienda indicó que si bien recién se está haciendo el ejercicio del cálculo, "más o menos que la reforma pueda recoger algo así como $ 14 billones (US$ 3.678 millones) puede ser conveniente para lograr responder a las necesidades sociales que tiene el país".

Además de comenzar las conversaciones sobre la nueva reforma, en los próximos días el ministro espera reunirse con las agencias calificadoras de riesgo, para presentar el plan de acción del país, de construcción del texto tributario y con ello, garantizar la estabilidad futura.

Lo más leído